La CULTUR@ debe incluir: bienes materiales, bienes simbólicos (ideas), la cultura se difunde a través de distintas instituciones, es por ello que necesita de canales por donde circula la información / conocimiento.
La cultura es un sistema, como económico o político.
¿Qué son los NTIC´S? 
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son:
- Dispositivos simbólicos
 - Se basan en creencias y valores
 - Mide comportamientos 
 - Se modifican constantemente / siguen procesos de aceleración histórica
 
Los NTIC´S se basan en modelos de comprensión de la realidad
"Se recrea la realidad en función de lo que ofrecen los medios"
Teóricos:  
- Marxs: Ideología + cultura capitalista = todo esta hecho en función de su aplicación
 - Gromsci: Hegemonía
 - Bordieu: Capital simbólico
 - Lyotard: La posmodernidad, creación de un discurso de consumo, la mercancía se ve como lo absoluto = Cotidianidad
 - Moles: Cultura mosaico + cultura de masas = los medios de comunicación construyen la realidad
 - Requena: Creación del discurso televisivo = función fatica
 
La cultura vista desde el enfoque estructuralista se basa en la semántica histórica (valores, símbolos, usos y costumbres), una sintaxis cultural y social (las instituciones: familia, iglesia, gobierno) y una pragmática ética, histórica (los modelos y patrones de vida dirigen la acción).
Aspectos importantes de la cultura: la representación y el reconocimiento.
CIBERCULTUR@: cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en medios de comunicación como Internet. 
Cultura de polaridades, de opuestos, de ventajas y desventajas, de libertad absoluta, anonimato, ciberdelitos; constituída por "ciberciudadanos" con derechos y obligaciones. (www.razónypalabra. Num. 55)
Características: - Metáfora de la sociedad red
 - Nuevas relaciones humanas mediadas por las NTIC´S
 - Nuevas representaciones del mundo
 
Cosmovisión: es como se ve el mundo, en relación con el hombre y la naturaleza. Ejemplo: centro ceremonial otomí. Hegemonía: "relación del poder" y se entiende por la dominación de mi poder ante los demás.